Un discurso magnífico que Denisse leyó en la entrega de reconocimientos a los 50 personajes que mueven a México. Se difundió muy poco el 1º. de abril. Dieron cuenta del evento: Excélsior, La Vanguardia y alguno sobre "espectáculos". Lamentable que le hagan mutis y los medios silencien una voz crítica que disgusta al poder. Estimo que debe difundirse ampliamente. Vale la pena.
LOS QUE MUEVEN A MEXICO
DENISE DRESSER
Alguna vez, el periodista Julio Scherer García le pidió a Ernesto Zedillo que le hablara de su amor por México. Le sugirió que hablara del arte, de la geografía, de la historia del país. De sus montañas y sus valles y sus volcanes y sus héroes y sus tardes soleadas. El ex-presidente no supo qué contestar. Hoy es probable que muchos mexicanos tampoco sepan cómo hacerlo. Hoy el pesimismo recorre al país e infecta a quienes entran en contacto a él. México vive obsesionado con el fracaso. Con la victimización. Con todo lo que pudo ser pero no fue. Con lo perdido, lo olvidado, lo maltratado. Con la crónica de catástrofes; de corruptelas; de personajes demasiado pequeños para el país que habitan.
México padece lo que Jorge Domínguez, en un artículo en Foreign Affairs, bautizó como la "fracasomanía": el pesimismo persistente ante una realidad que parece inamovible. La propensión colectiva a pensar que la corrupción no puede ser combatida; que los políticos no pueden ser propositivos; que la sociedad no puede ser movilizada; que la población no puede ser educada; que los buenos siempre sucumben; que los reformadores siempre pierden. Por ello es mejor callar. Es mejor ignorar. Es mejor emigrar.
Pero lo que nos congrega aquí hoy sugiere lo contrario. Por cada tache que se le pueda colocar a este país, existe una paloma. Más de 50 palomas. Frente a todos los motivos para cerrar los ojos están todos los motivos para abrirlos. Frente a las razones para perder la fe en México estan todas las razones para recuperarla. La determinación de Lorena Ochoa. La pluma de Carlos Fuentes. La inteligencia de Mario Molina. El profesionalismo de Carlos Loret de Mola. El talento de Salma Hayek. La chispa de Diego Luna. La visión empresarial de María Asunción Aramburuzavala. La imaginación de Angeles Mastretta. El humor de Carlos Monsivaís. La tenacidad de Alejandra de Cima. La sencillez de Gael García Bernal. Las canciones de Julieta Venegas. El espíritu democrático de Margarita Zavala. La creatividad de Julieta Fierro. La forma en la cual Alondra de la Parra conduce una orquesta o Rafael Márquez mete un gol o Cristina Pacheco hace una entrevista.
La labor filantrópica de Alfredo Harp Helu. El periodismo implacable de Miguel Angel Granados Chapa. La arquitectura de Teodoro González de Leon. La voz de Ximena Sariñana. Los huipiles de Beatriz Paredes.
Cada persona tendrá su propia lista, su propio pedazo del país colgado del corazón. Una lista larga, rica, colorida, voluptuosa, fragante... Una lista que debe comenzar con las palabras de la chef Marta Ortiz Chapa: "Siempre me gusto ser mexicana". Una lista con la cual contener el pesimismo; un antídoto ante la apatía; una vacuna contra la desilusión... Una lista de lo mejor de México. Una lista para despertarse en las mañanas. Una lista para pelear contra lo que Susan Sontag llamó "la complicidad con el desastre".
Una lista como la compilada por la revista "Quien" hoy pero que en mi propio caso va más allá de ello para incluir todo lo que yo amo de mi país. Los murales de Diego Rivera. Las enchiladas suizas de Sanborns... Las mariposas en Michoacán. El cine de Alfonso Cuarón. El valor de Emilio Alvarez Icaza. Los huevos rancheros y los chilaquiles con pollo. El mole negro de Oaxaca. Los libros de Elena Poniatowska. La decencia de Germán Dehesa. Los tacos al pastor con salsa y cilantro. El mar en Punta Mita. La poesía de Efraín Huerta. El Espacio Escultórico al amanecer. Cualquier Zócalo, cualquier domingo.
La forma en que los mexicanos se besan y se saludan y se dicen "buenas tardes" al subirse al elevador. Las fiestas ruidosas los sábados por la tarde... La casa de Luis Barragán. Los amigos que siempre tienen tiempo para tomarse un tequila. Los picos coloridos de las piñatas. Las casas de Manuel Parra. Las bugambilias y los alcatraces y los magueyes. Las caricaturas de Naranjo y los cartones de Calderón. El helado de guanabana. La talavera de Puebla. Las fotografías de Graciela Iturbide. Los mangos con chile parados en un palo de madera. Las comidas largas y las palmeras frondosas. Las mujeres del grupo Semillas y las mujeres que luchan por otras - todavía - en Ciudad Júarez.
Y más allá de este recinto y este reconocimiento a cincuenta personas, habría que aprovechar la ocasión para pensar un momento en todos aquellos que también mueven a México. Sus habitantes. Ese país habitado por millones de hombres y mujeres mexicanas que se levantan al alba a prender la estufa, a preparar el desayuno, a remojar el arroz, a planchar los pantalones, a terminar la trenza, a correr detrás del camión, a trabajar donde puedan y donde les paguen por hacerlo. El país de muchas mujeres y hombres que duermen poco porque cargan con mucho.
Para acompañarlos les pido que piensen por un momento en las siguientes preguntas. ¿Y si ustedes vivieran y mantuvieran a sus familias con 3,000 pesos al mes? ¿Y si les tomara mas de dos horas y tres formas diferentes de transporte público llegar a su trabajo? ¿Y si al regresar a casa, después de un largo día, su esposo las golpeara? ¿Y si, aunque ustedes contaran su caso cientos de veces, prevaleciera el silencio? ¿Y si su hija o su madre o su hermana fuera violada en la calle o cerca de un cuartel del Ejército? ¿Y si en el Ministerio Público le dijeran que ella se lo buscó o que lo ocurrido no es un crimen? ¿Y si resultara embarazada y la despidieran por ello? ¿Y si hubiera complicaciones y no pudiera pagarle al médico? ¿Y si ustedes estuvieran condenadas a la precariedad cotidiana como tantas más?
Para muchas mujeres en México esas preguntas no son hipotéticas sino reales. No representan lo que podría ocurrir sino lo que ocurre. En México, ser mujer entraña tener sólo 7 años de escolaridad promedio. En México ser mujer y trabajar en una maquiladora significa estar en peligro de muerte. En México, ser mujer implica el 30 por ciento de probabilidad de tener un hijo antes de los 20 años. En México todavía entraña luchar por el derecho a serlo.
Porque el país cambia pero no lo suficiente; porque México se mueve pero no a la velocidad que podría y debería. Algo está mal. Algo no funciona. Tiene que ver con el control y los privilegios. Tiene que ver con 23 millones de personas en este país que viven con 20 pesos al día. Tiene que ver con que 1 de cada 5 mexicanos entre la edad de 25 y 35 años vive y trabaja en Estados Unidos. Tiene que ver con el éxodo de 400,000 migrantes que cruzan la frontera en busca de oportunidades que no encuentran en su propio país. Con que el hijo de un obrero tiene solo el 5 por ciento de probabilidades de convertirse en profesionista.
Allí están para quien las quiera ver: señales claras de un statu quo que es insostenible; síntomas de problemas profundos, históricos, estructurales. A lo largo del sur del país y a lo ancho de sus zonas más pobres. En cada institución disfuncional y en cada funcionario insensible que la encabeza. En cada decisión arbitraria por parte de alguien que ejerce el poder y en cada mexicana que padece sus consecuencias.
De allí que se vuelva imperativo celebrar a aquellos que están en la lista de quienes mueven a México, y al mismo tiempo reflexionar en lo mucho que falta por hacer. Pensar en un México menos cupular y más ciudadano. Menos elitista y más democrático. Menos interesado en retener las oportunidades insólitas que tienen algunos y más interesado en crearlas para otros. De lo que se trata, en esencia, es de cambiar la forma geométrica del país. Pasar del triángulo al rombo. Crear una amplia clase media poblada por personas con voz, con derechos, con oportunidades para generar riqueza y acumularla. Crear mexicanos, emprendedores, educados, competitivos, meritocráticos porque el país les permite serlo. Crear un sistema económico que promueva la movilidad social en vez de permitir la perpetuación de obstáculos que la inhiben.
Y vivir todos los días con esa lista de lo mejor y lo posible para así pelear contra la lógica enraizada del "por lo menos": "por lo menos hay paz social; "por lo menos" la pobreza extrema ha disminuido un poco; "Por lo menos no ocupamos el último lugar en las evaluaciones PISA de educación". "Por lo menos en el sexenio pasado sólo se robaron un Jeef Rojo y una Hummer". Hoy, la lógica compartida del "por lo menos" equivale a una defensa de la mediocridad. Equivale a una apología del statu quo que beneficia a pocos y perjudica a muchos. México solo será un país mejor cuando sus habitantes dejen de pensar en términos relativos y empiecen a exigir en términos absolutos. Cuando se conviertan en profetas armados con una visión de lo que podría ser. Cuando empuñen lo que Martin Luther King llamó "coraje moral". Cuando vociferen que los bonos sexenales y la rapacidad de los sindicatos y la educación atorada y el desempleo constante y la inseguridad lacerante son realidades que ningún mexicano está dispuesto a aceptar. Porque si nadie alza la vara, el país seguirá viviendo - aplastado - debajo de ella. Porque si sólo 50 personas exigen que las cosas cambien, nunca lo harán. Porque si los mexicanos siguen habitando el laberinto de la conformidad, será muy difícil sacudir al país desde allí.
Quienes pueblan esta lista saben que hay tanto por hacer; tanto por cambiar; tantos sitios donde amontonar el optimismo. El optimismo de la voluntad frente al pesimismo de la inteligencia. El optimismo perpetuo que se convierte en multiplicador. El optimismo que debe llevar espero - a cada uno de los presentes - a hacer una declaración de fe, como la frase que acuñó Rosario Castellanos. Una filosofía personal para ver y andar, vivir y cambiar, participar y no sólo presenciar.
Una filosofía para compartir la terca esperanza de quien habla hoy y acompaña a los premiados. La convicción inquebrantable de mejorar a México. De restañar a la República. De volver a México un país de ciudadanos. Un lugar poblado por personas conscientes de sus derechos y dispuestos a contribuir para defenderlos. Dispuestos a llevar a cabo pequeñas acciones que produzcan grandes cambios. Dispuestos a sacrificar su zona de seguridad personal para que otros la compartan.
Yo creo que ser de clase media en un país con cuarenta millones de pobres es ser privilegiado. Y los privilegiados tienen la obligación de regresar algo al país que les ha permitido obtener esa posición. Porque para qué sirve la experiencia, el conocimiento, el talento, si no se usa para hacer de México un lugar más justo? Para qué sirve el ascenso social si hay que pararse sobre las espaldas de otros para conseguirlo? Para qué sirve la educación si no se ayuda a los demás a obtenerla? Para qué sirve la riqueza si hay que erigir cercas electrificadas cada vez más altas para defenderla? Para qué sirve ser habitante de un país si no se asume la responsabilidad compartida de asegurar vidas dignas allí? Yo creo en la obligación ciudadana de vivir en la indignación permanente: criticando, denunciando, proponiendo, sacudiendo. Porque los buenos gobiernos se construyen a base de buenos ciudadanos y sólo los inconformes lo son.
Yo creo que muchos de los miembros de esta lista logran hacer cosas extraordinarias. Aquellos que hacen más que pararse en fila y en silencio. Individuos que pelean por los derechos de quienes ni siquiera saben que los tienen. Alejandro Martí, denunciando a los policías cómplices y acorralando a los políticos que los protegen. Carmen Aristegui, liderando la oposición contra la impunidad y concientizando al país sobre sus efectos. Guillermo Ortiz, peleando por la competencia y denunciando los costos que el país ha pagado al obstaculizarla. María Elena Morera, sacudiendo a una sociedad aletargada y ayudándola a discernir el papel que debería desempeñar. Miguel Ángel Granados Chapa, defendiendo-con su columna -- la humanidad esencial de quienes la han perdido y ayudándolos a recuperarla. Ellos y tantos más, héroes y heroínas de todos los días. Ombudsman cotidianos.
Yo creo que mientras existan individuos como muchos de los que hoy celebramos - encendidos, comprometidos, preocupados - el contagio continuará, poco a poco, y a empujones como todo lo que vale la pena. El monólogo de los líderes se convertirá en el coro de la población. La exasperación de los ciudadanos construirá cercos en torno a los políticos. Yo creo que un día - no tan lejano, quizás - habrá un diputado que suba a la tribuna y exija algo a nombre de la gente que lo ha elegido. En lugar de mirar con quién se codea en el poder, mirará a quienes lo llevaron allí. Y México será otro país, otro.
Yo creo que eso es posible, pero sólo ocurrirá cuando la fe los mexicanos aplaudidos por la revista "Quien" se vuelva la convicción de muchos. Cuando la crítica fácil se traduzca en la participación transformadora. Cuando la creencia en el cambio se concretice en acciones diarias para asegurarlo. Cuando más mexicanos memoricen las palabras de mi amigo - el empresario y filántropo -- Manuel Arango: "El que no sepa qué hacer por México que se ponga a saltar en un solo pie y algo se le ocurrirá". Cuando saltando juntos logremos, de verdad, mover mejor a México.
Saturday, September 26, 2009
Sunday, August 2, 2009
Un poco de hoy, empezando el mes
Con la mirada fija en el futuro, el corazón enamorado del presente y la memoria siempre presente en el pasado.
Por que yo fui, yo soy y yo seré...
Con un corazón que late por vivir, lleno de esperanza y de amor =)
Por que yo fui, yo soy y yo seré...
Con un corazón que late por vivir, lleno de esperanza y de amor =)
Friday, July 31, 2009
Fucho
Pues es una rola de un nvo grupillo que descubrí de acá de los Gdl's y me agrada mucho y además como ya saben para todos los buenos y lindos chivas de corazón como iop =) está más padre!! jajaja
El grupo es Barrio Zumba y tiene otras rolas padres, bueno por lo menos a mi me gustán... pa que las chequen en youtube.. La de "Mexicano" está buena onda!
El grupo es Barrio Zumba y tiene otras rolas padres, bueno por lo menos a mi me gustán... pa que las chequen en youtube.. La de "Mexicano" está buena onda!
Thursday, July 30, 2009
Utopía
Cada uno tenemos nuestro propio ideal...
Formas diferentes de funcionar...
Formas diferentes de entender...
Pero si tan sólo todos tuvieramos el mismo ideal de paz y de amor, el mundo sería tan diferente! Si tan sólo pudiesemos pensar en el prójimo, pensar en nuestros hermanos, pensar en el que nos necesita más que en nosotros mismos... Si tan sólo dejasemos de lado esa comodidad personal que no nos aporta nada más que un placer momentaneo, quizá este mundo pudiera ser un poquito mejor.
Paz y amor, que no sean simples palabras, que no sean simples ideales de un movimiento casi extinto...
Paz y amor que sean acciones que muevan al mundo!
Formas diferentes de funcionar...
Formas diferentes de entender...
Pero si tan sólo todos tuvieramos el mismo ideal de paz y de amor, el mundo sería tan diferente! Si tan sólo pudiesemos pensar en el prójimo, pensar en nuestros hermanos, pensar en el que nos necesita más que en nosotros mismos... Si tan sólo dejasemos de lado esa comodidad personal que no nos aporta nada más que un placer momentaneo, quizá este mundo pudiera ser un poquito mejor.
Paz y amor, que no sean simples palabras, que no sean simples ideales de un movimiento casi extinto...
Paz y amor que sean acciones que muevan al mundo!
Friday, July 3, 2009
23 razones para votar
Escrito publicado por José Woldenberg en el periódico Reforma
1. Los votos construirán gobiernos estatales, ayuntamientos, congresos locales, jefaturas delegaciones, asamblea legislativa y Cámara de Diputados.
2. Los votos cuentan.
3. Cuentan desde hace muy poco.
4. Existen diferentes opciones.
5. Es una falacia que todos sean lo mismo.
6. Resulta una elaboración intelectual insostenible que los políticos y los partidos no puedan diferenciarse.
7. La derivación política de esa construcción intelectual recuerda a los discursos antipolíticos elementales y reduccionistas: una "clase política cerrada, amafiada, incapaz" contra un pueblo "noble, incorruptible, virtuoso".
8. La abstención no cuenta.
9. La abstención también puede ser leída como consenso pasivo.
10. La abstención se alimenta de muy diferentes humores públicos: la resignación y la distancia, la crítica, la inercia y el desprecio a la política en bloque.
11. El voto nulo -no la abstención- tendrá también diferentes nutrientes: los errores, las gracejadas (votar por El Hombre Araña, por ejemplo) y la crítica indiferenciada al mundo de la política y los partidos.
12. El voto nulo en sí mismo no expresará más que hartazgo, desencanto, malestar.
13. Cada uno de los que está llamando al voto nulo al enunciar sus razones entra en contradicción con otros que también dejarán su voto en blanco. Ejemplos: los que llaman a anular el voto porque están en desacuerdo con la reforma de 2007 contra los que no quieren que los tiempos de radio y televisión vuelvan a ser comercializados; los que desean la posibilidad de reelección inmediata de los legisladores contra los que se expresan contra "la partidocracia"; los que demandan acabar con los diputados plurinominales y los que quieren que las minorías tengan representación. Votarán en blanco los que añoran el viejo verticalismo y los que ambicionan más y mejor democracia.
14. Los padres y madres del voto nulo tienen solo en común eso: malestar.
15. Votar es la punta de un iceberg civilizatorio que supone la existencia de corrientes político-ideológicas organizadas (partidos), que expresan la diversidad existente en la sociedad, que han encontrado un método participativo y pacífico para nombrar gobiernos y órganos legislativos, lo cual coadyuva a la coexistencia de la pluralidad.
16. El mundo de la representación plural lo forjó la gente votando. En 20 años, a través del voto, el universo institucional cambió de manera radical. De un espacio ocupado (prácticamente) por una sola fuerza a un espacio habitado por la diversidad. (Datos: 1988, todos los gobernadores, todos los senadores y el 82 por ciento de los diputados eran del PRI; hoy tenemos gobernadores de tres partidos y en el Senado y la Cámara de Diputados ninguno tiene mayoría absoluta de escaños. Y eso lo realizaron los ciudadanos votando).
17. El voto ha sido un instrumento inmejorable para ampliar el ejercicio de las libertades.
18. Si algunos de los que llaman a anular el voto quieren participar en el espacio de la representación política tendrán, más temprano que tarde, que organizar su propia opción, y en ese momento aparecerá un nuevo partido (Ni modo, son inescapables).
19. El voto nulo tiene además un tufo de desprecio hacia una institución central de la República: la Cámara de Diputados. Porque me pregunto: ¿cuántos de los que llaman a anular el voto lo harían si lo que estuviera en juego fuera la Presidencia de la República?
20. Hay que crearles un contexto de exigencia a políticos, partidos, congresos y gobiernos. Pero no es abandonando la plaza y dejando que otros decidan la mejor opción.
21. Los preocupados por la vida política del país están obligados a generar diagnósticos y propuestas de reformas, fórmulas de organización, agendas que graviten sobre la toma de decisiones, mecanismos de rendición de cuentas, en una palabra, una trama civil que eleve la presencia de las organizaciones y las propuestas que emergen desde la sociedad. Y ello no está ligado, necesariamente, al voto nulo.
22. Los propios partidos, por necesidad o por virtud, han incorporado a sus listas a ciudadanos no afiliados a ellos (ejemplos: Guadalupe Loaeza -PRD-, Gastón Luken -PAN-, Alejandro Gertz Manero -Convergencia- Jaime Cárdenas -PT-, Miguel Galván -PSD-).
23. Porque "todo lo que es también puede no ser" (Milan Kundera, Un encuentro, Tusquets, México, 2009, P. 100). Y espero que un día no nos encontremos sin partidos, elecciones, Congreso plural, división de poderes y súmele usted.
Ahora bien, quiere usted abstenerse o anular su voto, hágalo. Está en su derecho. Piense, sin embargo, en los que ya asumen su representación.
Reforma
25/06/2009
1. Los votos construirán gobiernos estatales, ayuntamientos, congresos locales, jefaturas delegaciones, asamblea legislativa y Cámara de Diputados.
2. Los votos cuentan.
3. Cuentan desde hace muy poco.
4. Existen diferentes opciones.
5. Es una falacia que todos sean lo mismo.
6. Resulta una elaboración intelectual insostenible que los políticos y los partidos no puedan diferenciarse.
7. La derivación política de esa construcción intelectual recuerda a los discursos antipolíticos elementales y reduccionistas: una "clase política cerrada, amafiada, incapaz" contra un pueblo "noble, incorruptible, virtuoso".
8. La abstención no cuenta.
9. La abstención también puede ser leída como consenso pasivo.
10. La abstención se alimenta de muy diferentes humores públicos: la resignación y la distancia, la crítica, la inercia y el desprecio a la política en bloque.
11. El voto nulo -no la abstención- tendrá también diferentes nutrientes: los errores, las gracejadas (votar por El Hombre Araña, por ejemplo) y la crítica indiferenciada al mundo de la política y los partidos.
12. El voto nulo en sí mismo no expresará más que hartazgo, desencanto, malestar.
13. Cada uno de los que está llamando al voto nulo al enunciar sus razones entra en contradicción con otros que también dejarán su voto en blanco. Ejemplos: los que llaman a anular el voto porque están en desacuerdo con la reforma de 2007 contra los que no quieren que los tiempos de radio y televisión vuelvan a ser comercializados; los que desean la posibilidad de reelección inmediata de los legisladores contra los que se expresan contra "la partidocracia"; los que demandan acabar con los diputados plurinominales y los que quieren que las minorías tengan representación. Votarán en blanco los que añoran el viejo verticalismo y los que ambicionan más y mejor democracia.
14. Los padres y madres del voto nulo tienen solo en común eso: malestar.
15. Votar es la punta de un iceberg civilizatorio que supone la existencia de corrientes político-ideológicas organizadas (partidos), que expresan la diversidad existente en la sociedad, que han encontrado un método participativo y pacífico para nombrar gobiernos y órganos legislativos, lo cual coadyuva a la coexistencia de la pluralidad.
16. El mundo de la representación plural lo forjó la gente votando. En 20 años, a través del voto, el universo institucional cambió de manera radical. De un espacio ocupado (prácticamente) por una sola fuerza a un espacio habitado por la diversidad. (Datos: 1988, todos los gobernadores, todos los senadores y el 82 por ciento de los diputados eran del PRI; hoy tenemos gobernadores de tres partidos y en el Senado y la Cámara de Diputados ninguno tiene mayoría absoluta de escaños. Y eso lo realizaron los ciudadanos votando).
17. El voto ha sido un instrumento inmejorable para ampliar el ejercicio de las libertades.
18. Si algunos de los que llaman a anular el voto quieren participar en el espacio de la representación política tendrán, más temprano que tarde, que organizar su propia opción, y en ese momento aparecerá un nuevo partido (Ni modo, son inescapables).
19. El voto nulo tiene además un tufo de desprecio hacia una institución central de la República: la Cámara de Diputados. Porque me pregunto: ¿cuántos de los que llaman a anular el voto lo harían si lo que estuviera en juego fuera la Presidencia de la República?
20. Hay que crearles un contexto de exigencia a políticos, partidos, congresos y gobiernos. Pero no es abandonando la plaza y dejando que otros decidan la mejor opción.
21. Los preocupados por la vida política del país están obligados a generar diagnósticos y propuestas de reformas, fórmulas de organización, agendas que graviten sobre la toma de decisiones, mecanismos de rendición de cuentas, en una palabra, una trama civil que eleve la presencia de las organizaciones y las propuestas que emergen desde la sociedad. Y ello no está ligado, necesariamente, al voto nulo.
22. Los propios partidos, por necesidad o por virtud, han incorporado a sus listas a ciudadanos no afiliados a ellos (ejemplos: Guadalupe Loaeza -PRD-, Gastón Luken -PAN-, Alejandro Gertz Manero -Convergencia- Jaime Cárdenas -PT-, Miguel Galván -PSD-).
23. Porque "todo lo que es también puede no ser" (Milan Kundera, Un encuentro, Tusquets, México, 2009, P. 100). Y espero que un día no nos encontremos sin partidos, elecciones, Congreso plural, división de poderes y súmele usted.
Ahora bien, quiere usted abstenerse o anular su voto, hágalo. Está en su derecho. Piense, sin embargo, en los que ya asumen su representación.
Reforma
25/06/2009
Thursday, July 2, 2009
Otra canción :P
Esta igual la encontré dentro de mis papeles de mis clases de guitarra hace ia añitos jeje, en lo personal no me siento taaan identificada con la canción pero se que quizá a algunos si les identifique y pues aparte pienso que dice cosas que tienen razón como el hecho de que hay que saber amar y perdonar.
El es el mejor de mis amigos
Todo lo que soy lo debo a él
Donde voy yo se que está conmigo
Con su mano pronta a proteger
Traigo una verdad en este canto
Que la llevo en mi corazón
Es posible acordarse tanto
De quien vive en la imaginación
Mi padre fue
Quien me enseñó
A encontrar en la tristeza una esperanza
Mi padre fue
Quien me mostró
Que todo hombre guarda un sueño de la infancia
Me convenció
Porque creyó
Que con la fe se sacan piedras del camino
También me dió
Con mucho amor
Por que está solo quien no sabe dar cariño
Yo comprendí
Y se que nada
Hay más bonito que un niño sonriendo
Saber amar
Y perdonar
Son cosas simples que con él fui aprendiendo
Yo quiero ver
El sol nacer
Y mil gorriones libres despejando flores
Quiero crecer
Quiero tener
Un arcoiris derramando sus colores
Quiero sentir
Que el corazón
Aun le guarda un lugar a un sentimiento
Quiero gritar
Que el mundo oira
Que el amor domina en todos los momentos
Mi padre fue
Mi gran amigo
Y me enseñó a perdonar a mis enemigos
Le quiero hoy agradecer
Pues no sería lo que soy sino es con él.
El es el mejor de mis amigos
Todo lo que soy lo debo a él
Donde voy yo se que está conmigo
Con su mano pronta a proteger
Traigo una verdad en este canto
Que la llevo en mi corazón
Es posible acordarse tanto
De quien vive en la imaginación
Mi padre fue
Quien me enseñó
A encontrar en la tristeza una esperanza
Mi padre fue
Quien me mostró
Que todo hombre guarda un sueño de la infancia
Me convenció
Porque creyó
Que con la fe se sacan piedras del camino
También me dió
Con mucho amor
Por que está solo quien no sabe dar cariño
Yo comprendí
Y se que nada
Hay más bonito que un niño sonriendo
Saber amar
Y perdonar
Son cosas simples que con él fui aprendiendo
Yo quiero ver
El sol nacer
Y mil gorriones libres despejando flores
Quiero crecer
Quiero tener
Un arcoiris derramando sus colores
Quiero sentir
Que el corazón
Aun le guarda un lugar a un sentimiento
Quiero gritar
Que el mundo oira
Que el amor domina en todos los momentos
Mi padre fue
Mi gran amigo
Y me enseñó a perdonar a mis enemigos
Le quiero hoy agradecer
Pues no sería lo que soy sino es con él.
¡Piensa en Ti!
Hoy organizando algunos papeles en mi cuarto me topé con este poema que me dio un muy apreciado maestro de guitarra hace ya varios años, quizá unos 8 o por ahí estaba yo como en primero de secundaria, alrededor del 2001-2002 no lo recuerdo tan bien. El poema es de su autoria, mi prof se llama Juan Carlos Alcalá y la verdad es una persona a quien respeto mucho como tanto como músico y como persona.
Y pues ahí se los dejo para que lo mediten un rato.
Cuando sientes que has perdido todo
Piensa en Ti
Piensa que siempre hay
Una luz, una esperanza
Una luz que ilumina tu camino
Una esperanza, que alivia tu alma
Una luz brillante
Que bañe tu cuerpo
E ilumine tu espíritu
Hasta el rincón
Más profundo de tu ser
Una esperanza
Que hace tu vida menos tensa
Y tan ligera
Como una veleta
A la deriva en altamar
Piensa en todos los caminos
Tienen un destino
Y todas las veredas
Tienen un final
Por la angustia
Que te ahoga, que te oprime
Que te aniquila, que te suicida
Piensa con optimismo
Cuando sientas que has perdido todo
¡Piensa en Ti!
Relájate con la luz del DIA
Que te sonríe con alegría
Contágiate con la luz del sol
Que nos brinda su calor
Da gracias por la sonrisa de un niño
Por su inocencia
Por su página en blanco
En la que escribiremos
Nuestra mejor poesía
Cuando sientas que has perdido todo
¡Piensa en Ti!
Disfruta la noche estrellada
Y en sus millares de luces
Encontraras respuestas sabias
A tus muchas inquietudes
Recoge de las flores
Su aroma y su colorido
Que en los montes y en los valles
Perfuman y embellecen el paisaje
Hereda la sencillez
Del campesino, del obrero
Cuando sientas que la vida te alcanza
El destino se acorta
¡Piensa en Ti!
Da gracias por los problemas
Que te plantea la vida
Porque ellos te hacen crecer
Te dan fortaleza, vitalidad.
Y pues ahí se los dejo para que lo mediten un rato.
Cuando sientes que has perdido todo
Piensa en Ti
Piensa que siempre hay
Una luz, una esperanza
Una luz que ilumina tu camino
Una esperanza, que alivia tu alma
Una luz brillante
Que bañe tu cuerpo
E ilumine tu espíritu
Hasta el rincón
Más profundo de tu ser
Una esperanza
Que hace tu vida menos tensa
Y tan ligera
Como una veleta
A la deriva en altamar
Piensa en todos los caminos
Tienen un destino
Y todas las veredas
Tienen un final
Por la angustia
Que te ahoga, que te oprime
Que te aniquila, que te suicida
Piensa con optimismo
Cuando sientas que has perdido todo
¡Piensa en Ti!
Relájate con la luz del DIA
Que te sonríe con alegría
Contágiate con la luz del sol
Que nos brinda su calor
Da gracias por la sonrisa de un niño
Por su inocencia
Por su página en blanco
En la que escribiremos
Nuestra mejor poesía
Cuando sientas que has perdido todo
¡Piensa en Ti!
Disfruta la noche estrellada
Y en sus millares de luces
Encontraras respuestas sabias
A tus muchas inquietudes
Recoge de las flores
Su aroma y su colorido
Que en los montes y en los valles
Perfuman y embellecen el paisaje
Hereda la sencillez
Del campesino, del obrero
Cuando sientas que la vida te alcanza
El destino se acorta
¡Piensa en Ti!
Da gracias por los problemas
Que te plantea la vida
Porque ellos te hacen crecer
Te dan fortaleza, vitalidad.
Tuesday, June 30, 2009
Pirateada del Blog de IiteL
Aquí recordando los viejos tiempos, no tan viejos del danzamimos y la camarita... Luego pondré también la de las fumadeces en la fosa con el marciano pero por lo pronto va la de los monitos, con los carpenters!! y lleno de buenos sentimientos =) pura buena vibra gente!!
Why do birds suddenly appear
Every time you are near?
Just like me, they long to be
Close to you.
Why do stars fall down from the sky
Every time you walk by?
Just like me, they long to be
Close to you.
On the day that you were born
The angels got together
And decided to create a dream come true
So they sprinkled moon dust in your hair of gold
And starlight in your eyes of blue.
That is why all the girls in town
Follow you all around.
Just like me, they long to be
Close to you.
On the day that you were born
The angels got together
And decided to create a dream come true
So they sprinkled moon dust in your hair of gold
And starlight in your eyes of blue.
That is why all the girls in town
Follow you all around.
Just like me, they long to be
Close to you.
Just like me (Just like me)
They long to be
Close to you.
Wahhhhhhhhhhh, close to you.
Wahhhhhhhhhhh, close to you.
Hahhhhhhhhhhh, close to you.
Lahhhhhhhhhhh, close to you.
Y por que al final todos nacimos, crecimos, nos enamoramos, en algún punto morimos y si es q el cielo existe quizá lo conozcamos :P Mean while, carpe diem!
Why do birds suddenly appear
Every time you are near?
Just like me, they long to be
Close to you.
Why do stars fall down from the sky
Every time you walk by?
Just like me, they long to be
Close to you.
On the day that you were born
The angels got together
And decided to create a dream come true
So they sprinkled moon dust in your hair of gold
And starlight in your eyes of blue.
That is why all the girls in town
Follow you all around.
Just like me, they long to be
Close to you.
On the day that you were born
The angels got together
And decided to create a dream come true
So they sprinkled moon dust in your hair of gold
And starlight in your eyes of blue.
That is why all the girls in town
Follow you all around.
Just like me, they long to be
Close to you.
Just like me (Just like me)
They long to be
Close to you.
Wahhhhhhhhhhh, close to you.
Wahhhhhhhhhhh, close to you.
Hahhhhhhhhhhh, close to you.
Lahhhhhhhhhhh, close to you.
Y por que al final todos nacimos, crecimos, nos enamoramos, en algún punto morimos y si es q el cielo existe quizá lo conozcamos :P Mean while, carpe diem!
Saturday, June 27, 2009
Veracruz, Junio 2009
Simplemente es, o fue.
Sigo aquí, pero no estoy.
Todo empezó con una travesía recorriendo una parte del país, del noreste hacia el este pasando por el centro. La vía más corta.
Hasta el momento lo más rescatable: Tequisquiapan. Pequeño pueblo en el centro del país entre las ciudades de México y de Querétaro. Hermoso, simplemente. Con todo el toque de un pueblo, no hay más que decir. Sin embargo la gente es agradable, el ambiente tranquilo, el clima simpático, la comida tranquila. He de comentar que en esa estancia he conocido al director de la casa de la cultura del mismo lugar, un poeta. Muy interesante, muy agusto, muy enriquecedor. A veces me gustaría que hubiera más gente así, sencilla, culta, humilde, de quien aprender y con quien aprender. Con quien disfrutar una buena taza de te o de café mientras se tiene una charla, viendo el tiempo pasar. Pero supongo también que si hubieran más personas así por un lado no apreciariamos igual y por otro no tendría tiempo para estar con todas, así que mejor nooo, que sean pocas y que las pueda aprovechar!!
A parte de eso no puedo decir, definitivamente que haya sido el mejor viaje de mi vida. Sólo uno más, playas sucias, lugares descuidados, historias y nombres que recordar, información que asimilar, familia, paciencia que cultivar, neuronas que se ponen a trabajar, calor que soportar, sin embargo no fue tan malo como aparenta estar escrito, simplemente tranquilo y dentro de la rutina de unas vacaciones con mi padre, mi hermano y mis tíos y primos, no podía pedir mucho más. Es triste pero a veces el no esperar nada es lo que te otorga, el hecho de no estar decepcionada después. Simplemente dejar las cosas ser. Creo que uno de mis principales problemas en la actualidad es que no estoy agusto con nada, y es que no encuentro mi lugar. Necesito independencia y seguridad.
Cierro los ojos y pienso que ya quiero que sea agosto, saber que entré a la escuela de artes, buscar mi nuevo departamento, buscar trabajo, poner las bases para una nueva vida, diferente, alegre, libre. Todavía esta ese algo que tengo que cambiar.
Y al final todavía puedo decir que no asimilo que, Hugo, ya no estes aquí. Te extraño, me hubiera encantado ayer contarte como estuvo el ROCK literalemten!! jaja, me hubiera encantado que estuvieras aquí. De todo lo que pasó estos últimos años, sólo tu comprendes, pero yo no tanto. Te pido paciencia y fuerza!!
Sigo aquí, pero no estoy.
Todo empezó con una travesía recorriendo una parte del país, del noreste hacia el este pasando por el centro. La vía más corta.
Hasta el momento lo más rescatable: Tequisquiapan. Pequeño pueblo en el centro del país entre las ciudades de México y de Querétaro. Hermoso, simplemente. Con todo el toque de un pueblo, no hay más que decir. Sin embargo la gente es agradable, el ambiente tranquilo, el clima simpático, la comida tranquila. He de comentar que en esa estancia he conocido al director de la casa de la cultura del mismo lugar, un poeta. Muy interesante, muy agusto, muy enriquecedor. A veces me gustaría que hubiera más gente así, sencilla, culta, humilde, de quien aprender y con quien aprender. Con quien disfrutar una buena taza de te o de café mientras se tiene una charla, viendo el tiempo pasar. Pero supongo también que si hubieran más personas así por un lado no apreciariamos igual y por otro no tendría tiempo para estar con todas, así que mejor nooo, que sean pocas y que las pueda aprovechar!!
A parte de eso no puedo decir, definitivamente que haya sido el mejor viaje de mi vida. Sólo uno más, playas sucias, lugares descuidados, historias y nombres que recordar, información que asimilar, familia, paciencia que cultivar, neuronas que se ponen a trabajar, calor que soportar, sin embargo no fue tan malo como aparenta estar escrito, simplemente tranquilo y dentro de la rutina de unas vacaciones con mi padre, mi hermano y mis tíos y primos, no podía pedir mucho más. Es triste pero a veces el no esperar nada es lo que te otorga, el hecho de no estar decepcionada después. Simplemente dejar las cosas ser. Creo que uno de mis principales problemas en la actualidad es que no estoy agusto con nada, y es que no encuentro mi lugar. Necesito independencia y seguridad.
Cierro los ojos y pienso que ya quiero que sea agosto, saber que entré a la escuela de artes, buscar mi nuevo departamento, buscar trabajo, poner las bases para una nueva vida, diferente, alegre, libre. Todavía esta ese algo que tengo que cambiar.
Y al final todavía puedo decir que no asimilo que, Hugo, ya no estes aquí. Te extraño, me hubiera encantado ayer contarte como estuvo el ROCK literalemten!! jaja, me hubiera encantado que estuvieras aquí. De todo lo que pasó estos últimos años, sólo tu comprendes, pero yo no tanto. Te pido paciencia y fuerza!!
Friday, June 19, 2009
víspera
Esperar...
más o menos eso es una víspera... Y si espero, pero tengo tantas cosas que hacer. Mañana otro viaje más... pronto contaré los km recorridos en el 2009.
Maletas, preparativos, comida, pendientes listos... parece que nunca estará todo en orden.
Las leyes así lo dicen, el orden natural del mundo es que siempre esté en desorden.
Caos, pero se puede ordenar.
Suspira, escucha el tiempo, ve los minutos: disfruta el momento.
CARPE DIEM
más o menos eso es una víspera... Y si espero, pero tengo tantas cosas que hacer. Mañana otro viaje más... pronto contaré los km recorridos en el 2009.
Maletas, preparativos, comida, pendientes listos... parece que nunca estará todo en orden.
Las leyes así lo dicen, el orden natural del mundo es que siempre esté en desorden.
Caos, pero se puede ordenar.
Suspira, escucha el tiempo, ve los minutos: disfruta el momento.
CARPE DIEM
Tuesday, June 9, 2009
Es un martes 9 de junio a las 11.15 de la noche
Me siento y me pongo a pensar... Mentira, cada vez pasa menos eso!! No dejo que mi cabeza le de vueltas a los pensamientos, el va y ven de cada día no me deja pensar y sin embargo llegan momentos en la vida en que no te queda otra más que pensar.
Ojala todo fuera tan fácil como pensar, y aun así pensar tiene sus complicaciones, a veces ni si quiera estoy de acuerdo conmigo misma! Me vuelvo loca... Y después de un día cansado, llegar y ver q algo no está bien, pero porque no está bien? siempre hay cosas q no están bien, realmente vale la pena?
Yo sólo sé que nada sé, q es el fin de un día más y busco tener un poco de paciencia para continuar. Le pido a mi proveedor de paciencia mi dosis para mañana, así como la sabiduría para poder comprender y aplicar la paciencia cuando realmente la necesite y no malgastarla por ahí.
Pero sobre todo espero poder seguir sonriendo al final de este día, al empezar mañana uno nuevo y así cada día seguir sonriendo.
Ojala todo fuera tan fácil como pensar, y aun así pensar tiene sus complicaciones, a veces ni si quiera estoy de acuerdo conmigo misma! Me vuelvo loca... Y después de un día cansado, llegar y ver q algo no está bien, pero porque no está bien? siempre hay cosas q no están bien, realmente vale la pena?
Yo sólo sé que nada sé, q es el fin de un día más y busco tener un poco de paciencia para continuar. Le pido a mi proveedor de paciencia mi dosis para mañana, así como la sabiduría para poder comprender y aplicar la paciencia cuando realmente la necesite y no malgastarla por ahí.
Pero sobre todo espero poder seguir sonriendo al final de este día, al empezar mañana uno nuevo y así cada día seguir sonriendo.
Monday, June 8, 2009
Si muriera hoy
Muchas personas me han comentado que se sienten inspiradas por un poema atribuido a Borges aunque muchos dicen que no es de él que se llama instantes que dice así:
"Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo."
Pero la verdad es que si yo me muriera hoy volvería hacer todo como lo he hecho hasta ahora, porque es gracias a todo eso que soy quien soy y lo que soy y estoy contenta con ello. Sólo quiciera nunca olvidar como disfrutar cada instante, cada momento, a cada una de las personas que quiero, que la vida es corta y que 20 u 80 años no importan siempre será poco el tiempo.
Si yo pudiera volvera vivir, volvería a cometer mis errores, volvería a vivir y a sentir como lo he hecho hasta ahora, pero pues ya había escrito algo así.
Sin embargo si hoy dejara de existir físicamente me gustaría que supieran mis amigos (y ellos saben quienes son) que los quiero, q les deseo lo mejor y que traten siempre de ser mejores personas y felices. A mi familia, que son mis amigos. Que no hay amor más grande q el amor de amistad. Sé que todo lo que he tenido que decir lo he dicho...
En fin mi inspiración se acabó pero mi vida al parecer continua, así que aquí sigo y seguiré y no me queda de otra más que vivir y disfrutar.
"Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo."
Pero la verdad es que si yo me muriera hoy volvería hacer todo como lo he hecho hasta ahora, porque es gracias a todo eso que soy quien soy y lo que soy y estoy contenta con ello. Sólo quiciera nunca olvidar como disfrutar cada instante, cada momento, a cada una de las personas que quiero, que la vida es corta y que 20 u 80 años no importan siempre será poco el tiempo.
Si yo pudiera volvera vivir, volvería a cometer mis errores, volvería a vivir y a sentir como lo he hecho hasta ahora, pero pues ya había escrito algo así.
Sin embargo si hoy dejara de existir físicamente me gustaría que supieran mis amigos (y ellos saben quienes son) que los quiero, q les deseo lo mejor y que traten siempre de ser mejores personas y felices. A mi familia, que son mis amigos. Que no hay amor más grande q el amor de amistad. Sé que todo lo que he tenido que decir lo he dicho...
En fin mi inspiración se acabó pero mi vida al parecer continua, así que aquí sigo y seguiré y no me queda de otra más que vivir y disfrutar.
Saturday, June 6, 2009
Escribir
Por momentos sólo siento esa enorme necesidad de escribir, lo más sorprendente es que ni siquiera se que es lo que quiero escribir, que eso que quiero decir.
Necesito comunicarme, expresarlo, no siempre hablarlo pero si exteriorizarlo, con palabras, ponerle nombre aunque a veces es el equivocado. Si fuese tan fácil escribir... pero resulta que en momentos si lo es, en momentos las ideas fluyen, la mente se aclara y las palabras empiezan a venir a la mente una tras otra sin saber exactamente de donde vienen, hacia donde se dirigen o que quieren decir. De pronto ahí están, formando frases que algo quieren decir y resulta ser que ese algo es algo que ignoras pero porque quieres porque en realidad ahí está, eres consciente.
Sin embargo escribir es entrar en la realidad o salir de ella? Te das cuenta de lo que quieres y lo que no quieres, de lo que eres y lo que no eres, lo que quieres ser, lo que peudes ser, lo que el mundo es o no es... O simplemente creas todo lo que físicamente y en este mundo no es posible.
Total, no sé que escribí pero tenía la necesidad de escribir, sólo eso de escribir.
Necesito comunicarme, expresarlo, no siempre hablarlo pero si exteriorizarlo, con palabras, ponerle nombre aunque a veces es el equivocado. Si fuese tan fácil escribir... pero resulta que en momentos si lo es, en momentos las ideas fluyen, la mente se aclara y las palabras empiezan a venir a la mente una tras otra sin saber exactamente de donde vienen, hacia donde se dirigen o que quieren decir. De pronto ahí están, formando frases que algo quieren decir y resulta ser que ese algo es algo que ignoras pero porque quieres porque en realidad ahí está, eres consciente.
Sin embargo escribir es entrar en la realidad o salir de ella? Te das cuenta de lo que quieres y lo que no quieres, de lo que eres y lo que no eres, lo que quieres ser, lo que peudes ser, lo que el mundo es o no es... O simplemente creas todo lo que físicamente y en este mundo no es posible.
Total, no sé que escribí pero tenía la necesidad de escribir, sólo eso de escribir.
Saturday, May 23, 2009
Y uno aprende...
Y uno aprende…
Después de un tiempo uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar el alma, que el amor no significa recostarse y una relación no significa seguridad...
Y uno empieza a aprender que los besos no son contratos y los regalos no son promesas; y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos.
Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes..., y los futuros tienen una forma de caerse a la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado hasta el calorcito del sol quema, que hay que plantar su propio jardín y decorar su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno vale, y uno aprende y aprende...
Y con cada adiós uno aprende.
Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.
Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.
Con el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de esa persona sólo por compañía a tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.
Con el tiempo te das cuenta de que los amigos verdaderos valen mucho más que cualquier cantidad de dinero.
Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados y que el que no lucha por ellos, tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas.
Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste durante toda la vida.
Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.
Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.
Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.
Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios multiplicados al cuadrado.
Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.
Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.
Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se han marchado.
Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, ante una tumba ya no tiene ningún sentido.
Pero desafortunadamente... ¡Sólo con el tiempo!
Después de un tiempo uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar el alma, que el amor no significa recostarse y una relación no significa seguridad...
Y uno empieza a aprender que los besos no son contratos y los regalos no son promesas; y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos.
Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes..., y los futuros tienen una forma de caerse a la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado hasta el calorcito del sol quema, que hay que plantar su propio jardín y decorar su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno vale, y uno aprende y aprende...
Y con cada adiós uno aprende.
Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.
Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.
Con el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de esa persona sólo por compañía a tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.
Con el tiempo te das cuenta de que los amigos verdaderos valen mucho más que cualquier cantidad de dinero.
Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados y que el que no lucha por ellos, tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas.
Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste durante toda la vida.
Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.
Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.
Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.
Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios multiplicados al cuadrado.
Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.
Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.
Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se han marchado.
Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, ante una tumba ya no tiene ningún sentido.
Pero desafortunadamente... ¡Sólo con el tiempo!
Wednesday, April 29, 2009
...
"La finalidad del hombre es sentir la vida fluir por sus venas. Los objetivos de cada uno dependen de su sexo, nacionalidad, ideas y posibilidades pero lo que todos tienen en común es vivir. Otra parte de la finalidad es hacer que las demás personas también se sientan vivas, a lo mejor no todo el mundo, pero si los que están cercanos.
Amor es una palabra muy compleja, y bien hay una frase que dice: “si puedes definir, el odio o el amor, amigo que desilusión”. No existe una definición para esta palabra. La mitad de las cosas de este mundo no tienen definición, sino propósitos y es más fácil decir el propósito que la definición. El amor es una palabra que se usa para describir el afecto por alguien. Existen diversos niveles para el amor, como lo son el amor de padres, hermanos, hijos, amigos, más que un simple amigo, novia, esposa, tíos, familiares, etc. El sentido de la frase “te quiero” se ha perdido con el tiempo porque en estos días siempre se dice “sabes que te quiero” pero lo dicen como si fueran enchiladas o algo rutinario, cuando esa frase debería ser con más sentido y realmente sintiendo lo que se está expresando.
De ahí sigue la expresión “te amo”, que está más centrada en una relación y expresa aún más el afecto hacia esa persona. Ésta también se ha perdido mucho, porque ya no se sabe lo que se siente; simplemente las personas dicen “lo amo”, “la amo” pero lo dicen sin sentido, y es muy triste ver que un día se dicen “te amo” y al otro día ves como esa misma persona está con otra diferente diciendo las mismas palabras.
La felicidad se encuentra cuando uno se siente bien consigo mismo. Cuando estás a gusto con quien eres, tu forma de ser, tu actitud hacia los demás, tu trabajo, tu familia, etc. En ese momento se dice que uno está completo y cuando uno está completo es feliz. Por otro lado hay personas que no siempre tienen al alcance todo lo que quieren y son felices. Esto es un ejemplo de la frase “el dinero no compra la felicidad”, estas personas ven como necesarios a su familia y el amor entre ellos, ven como necesarios los alimentos suficientes para sobrevivir…
La virtud más grande del ser humano es el arrepentimiento porque ninguna otra creatura tiene esa virtud. Podemos arrepentirnos de nuestros actos y con esto podemos sentirnos muy aliviados, claro, cuando el arrepentimiento es sincero. Con el arrepentimiento se logra el perdón y con esto tenemos la posibilidad de algo mejor.
Los valores son infinitos hay tantos valores que se nos inculcan desde chicos: humildad, respeto, responsabilidad, fortaleza, etc. Cada uno hace alusión a una característica que se denomina “buena” y que cada ser debería tener."
Por: HAOO
Amor es una palabra muy compleja, y bien hay una frase que dice: “si puedes definir, el odio o el amor, amigo que desilusión”. No existe una definición para esta palabra. La mitad de las cosas de este mundo no tienen definición, sino propósitos y es más fácil decir el propósito que la definición. El amor es una palabra que se usa para describir el afecto por alguien. Existen diversos niveles para el amor, como lo son el amor de padres, hermanos, hijos, amigos, más que un simple amigo, novia, esposa, tíos, familiares, etc. El sentido de la frase “te quiero” se ha perdido con el tiempo porque en estos días siempre se dice “sabes que te quiero” pero lo dicen como si fueran enchiladas o algo rutinario, cuando esa frase debería ser con más sentido y realmente sintiendo lo que se está expresando.
De ahí sigue la expresión “te amo”, que está más centrada en una relación y expresa aún más el afecto hacia esa persona. Ésta también se ha perdido mucho, porque ya no se sabe lo que se siente; simplemente las personas dicen “lo amo”, “la amo” pero lo dicen sin sentido, y es muy triste ver que un día se dicen “te amo” y al otro día ves como esa misma persona está con otra diferente diciendo las mismas palabras.
La felicidad se encuentra cuando uno se siente bien consigo mismo. Cuando estás a gusto con quien eres, tu forma de ser, tu actitud hacia los demás, tu trabajo, tu familia, etc. En ese momento se dice que uno está completo y cuando uno está completo es feliz. Por otro lado hay personas que no siempre tienen al alcance todo lo que quieren y son felices. Esto es un ejemplo de la frase “el dinero no compra la felicidad”, estas personas ven como necesarios a su familia y el amor entre ellos, ven como necesarios los alimentos suficientes para sobrevivir…
La virtud más grande del ser humano es el arrepentimiento porque ninguna otra creatura tiene esa virtud. Podemos arrepentirnos de nuestros actos y con esto podemos sentirnos muy aliviados, claro, cuando el arrepentimiento es sincero. Con el arrepentimiento se logra el perdón y con esto tenemos la posibilidad de algo mejor.
Los valores son infinitos hay tantos valores que se nos inculcan desde chicos: humildad, respeto, responsabilidad, fortaleza, etc. Cada uno hace alusión a una característica que se denomina “buena” y que cada ser debería tener."
Por: HAOO
Subscribe to:
Posts (Atom)